Conferencistas

 España 


Francisco Aparicio Izquierdo

Presidente del INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil INSIA). UPM (Universidad Politécnica de Madrid). Presidente de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica (FEIBIM/FEIBEM). Catedrático de Universidad desde 1981 ejerciendo en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Sevilla. En la actualidad es Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Fundador del INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. (1978)

Catedrático de Universidad desde 1981 ejerciendo en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Sevilla. En la actualidad es Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Fundador del INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) de la Universidad Politécnica de Madrid, del que ha sido Director durante 22 años desde su creación en 1993. En la actualidad ostenta el cargo de Presidente. Ha creado, y dirigido durante 25 años, el programa Master en Ingeniería de Automoción, propio de la UPM, que ha iniciado este año su vigésimo séptima edición ininterrumpida, además de las dos impartidas en Buenos Aires en colaboración con la Universidad de Belgrano.

Ha desempeñado durante 45 años una intensa labor docente en diferentes materias de carreras de ingeniería, master y doctorado en la ETSII de la UPM y en otras universidades. Ha sido Investigador Principal en más de 100 proyectos de investigación, la mayoría de convocatorias competitivas de ámbitos europeo, nacional y autonómico. Ha dirigido 19 tesis doctorales calificadas todas con Sobresaliente Cum Laude. Ha publicado varios libros de carácter docente en los ámbitos de la Teoría de los Vehículos Automóviles; Ingeniería del Transporte; Seguridad de vehículos; Investigación de Accidentes y otros. Ha publicado unos 80 artículos científicos y otras tantas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha sido fundador de FEIBIM, Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica y organizador del Primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica celebrado en Madrid en 1993.

Actualmente preside esta Federación. Ha sido fundador de ASEPA, Asociación Española de Profesionales de automoción con casi 20 años de andadura y de la que es Presidente. Ha representado al Ministerio de Industria en los foros técnicos de elaboración de reglamentos internacionales sobre Seguridad de Vehículos en Naciones Unidas y en la Comisión Europea, durante más de 20 años, manteniendo una amplia actividad en la elaboración de nuevas propuestas de reglamentos y su mejora.

Campus Sur de la UPM; Carretera de Valencia km. 7; 28031 MADRID

Telf.:  00 34 91 3365303/06; Fax: 00 34 91 3365305

E-mail: francisco.aparicio@upm.es

www.insia-upm.es

https://www.feibim.org

 


José María López Martínez

Doctor Ingeniero Industrial. Director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). UPM (Universidad Politécnica de Madrid). Cuenta con una amplia experiencia de investigación en el ámbito de los sistemas alternativos de propulsión de vehículos (híbridos, eléctricos y de pila de combustible) y de las emisiones contaminantes debidas al tráfico por carretera, como así lo avalan sus publicaciones, libros y ponencias en congresos en estos temas.

Doctor Ingeniero Industrial, Director del INSIA, Director de la Unidad de Impacto Medioambiental del INSIA y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con una amplia experiencia de investigación en el ámbito de los sistemas alternativos de propulsión de vehículos (híbridos, eléctricos y de pila de combustible) y de las emisiones contaminantes debidas al tráfico por carretera, como así lo avalan sus publicaciones, libros y ponencias en congresos en estos temas.

Su actividad investigadora más reciente se centra en el desarrollo de modelos de sistemas de propulsión de vehículos híbridos y eléctricos y su integración y validación en vehículos, así como en el campo de las emisiones contaminantes y los biocombustibles. Además es Director del Máster en Ingeniería de Automoción y del Máster en Ingeniería de Vehículos Híbridos y Eléctricos, ambos del INSIA y títulos propios de la UPM, y miembro de comités técnicos del automóvil, tanto nacionales como internacionales.

Campus Sur de la UPM; Carretera de Valencia km. 7; 28031 MADRID

Telf.: 91.336.53.04; Fax: 91.336.53.05

E-mail: josemaria.lopez@upm.es

www.insia-upm.es

 


María Teres Miranda

Profesora Titular de Universidad

Área de conocimiento de máquinas y motores térmicos, Experiencia investigadora en las líneas de investigación: Aprovechamiento energético de residuos biomásicos, eficiencia energética, seguridad y salud laboral: riesgos en sectores específicos, Docente del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de los Materiales. Directora tesis de Doctorados. Directora de proyectos y contratos de investigación para empresas relacionadas con las Energías renovables y la eficiencia energética.

Profesora del área de máquinas y motores térmicos de la UEX desde 2000, impartiendo docencia en titulaciones oficiales de grado y Máster universitario de la Escuela de Ingenierías Industriales. Entre la líneas de investigación que ha desarrollado se encuentran las siguientes: Energía termosolar, Secado solar y pretratamientos de residuos biomásicos, Energía mini hidráulica, Aprovechamiento energético de residuos biomásicos. Colabora en másteres propios de la UEX y oficiales y propios de otras universidades (UCLM, UNILEON, PUCMYM), los cursos de postgrado y cursos y conferencias para diversos organismos e instituciones (UEX, UNED, Junta de Extremadura, EOI, etc.). Desarrolla actividades de innovación docente y de adaptación al EEES: coordinación del postgrado oficial "Máster en seguridad y salud laboral", participación en proyectos de innovación docente y pertenencia a diversas comisiones relacionadas con sistemas de evaluación de la calidad de profesores y titulaciones y coordinación de la comisión de calidad del máster universitario en seguridad y salud laboral. Colaboración y asesoramiento en diferentes empresas y organismos, destacando: la UEX (convenios de investigación), agencia extremeña de la energía, fundación EOI y con las empresas ERIN renovables S.L. y SAMCA Renovables. S.A. Relacionadas con energías renovables y eficiencia energética. Experiencia en gestión: experiencia en organización y gestión de formación a diferentes niveles. Pertenencia y coordinación en diversas comisiones en la escuela de ingenierías industriales. Subdirectora de infraestructuras, empresa y empleo de la escuela de ingenierías industriales de la UEX desde junio de 2012.

 

 México 


Ulises Figueroa

Es profesor-investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Nivel 1). Ha gozado de estancias en la Escuela de Minas de Colorado y en la Universidad de California en Santa Bárbara.

Es profesor-investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Nivel 1). Ha gozado de estancias en la Escuela de Minas de Colorado y en la Universidad de California en Santa Bárbara. Ha participado en diversos cursos para compañías del ramo automotriz y electrodomésticos y ha colaborado con grupos de trabajo que han logrado patentes tecnológicas.

Participa en la dirección de tesis de maestría y doctorado en temas como son prueba de materiales y componentes automotrices metálicos y plásticos; así como en el desarrollo de proyectos de investigación tecnológica que impacten favorablemente las líneas de producción automotrices. Es pionero en el diseño e impartición de cursos nuevos como Materiales Aeronáuticos, Diseño de Herramentales, Ingeniería de Moldes y Componentes Plásticos y Manufactura Automotriz. De esta última es titular a nivel nacional desde 2004.

En el año 2012 conformó el grupo de Tecnología de Plásticos y Compuestos en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado con el grupo de Ingeniería de Superficies del Instituto Politécnico Nacional como profesor invitado, mismo que ha recibido diversos premios por la misma institución y otras asociadas a organismos de apoyo científico a nivel nacional. Fue parte del Grupo de Trabajo del Proyecto de Norma Mexicana que desarrolló la NOM-R-082-SCFI-2016 (Determinación de la cohesión - Adhesión en recubrimientos cerámicos técnicos avanzados mediante la Prueba de Rasgado - Método de prueba), misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2016 y que es un anexo modificado de la norma ISO 20502:2005: Fine ceramics — determination of adhesion of ceramic coatings by scratch testing.

 


Andrea Guevara Morales

Profesor Investigador en el Departamento de Mecánica y Materiales Avanzados en el Tecnológico de Monterrey. Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Imperial College London, trabajando con polímeros nanocompuestos a base de epoxy y nanoarcillas para aplicaciones eléctricas e investigando la fractura rápida en polímeros multicapa, principalmente tuberías de polietileno recubiertas con polipropileno.

Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Imperial College London, trabajando con polímeros nanocompuestos a base de epoxy y nanoarcillas para aplicaciones eléctricas e investigando la fractura rápida en polímeros multicapa, principalmente tuberías de polietileno recubiertas con polipropileno. Ambos proyectos contaron con el apoyo de la industria (Areva R&D, hoy Alstom, y Radius Systems Ltd, respectivamente). Actualmente es profesor-investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Nivel 1).

En el año 2012 conformó el grupo de Tecnología de Plásticos y Compuestos en el Tecnológico de Monterrey. Participa en la dirección de tesis de maestría y doctorado en temas como son prueba de materiales y componentes automotrices metálicos y plásticos, entre los que destacan: la predicción de esfuerzos residuales en piezas plásticas moldeadas por inyección, con una fuerte orientación al sector automotriz; el desarrollo de métodos de prueba para evaluar las propiedades de materiales plásticos sujetos a altas velocidades de deformación; y, recientemente, la predicción de vida a fatiga de sistemas epoxy-nanoarcilla-fibra de carbono para aplicaciones aeronáuticas. Además, en el área de bioplásticos o sistemas poliméricos sustentables se ha trabajado en el desarrollo de materiales compuestos reforzados con fibras naturales como lino, y el reforzamiento de PHB con nanowhiskers de celulosa para aplicaciones biomédicas.

     

     Colombia 


    Carlos H. Villafuerte

    Ingeniero Mecánico de la Universidad Autónoma de Occidente desde 1998, con 20 años de experiencia técnica en la comercialización de lubricantes, grasas, refrigerante, filtros, especialidades; soporte técnico y comercial para compañías como Shell Colombia S.A. y Petrobras Colombia S.A., desarrollando nuevos negocios e identificando ahorros energéticos en el uso de tecnologías sintéticas, durante más de 20 años se ha especializado en realizar estudios de tribología basados en confiabilidad, en el años 2016 ingresa como Gerente Técnico de Latam Chemicals LLC, para desarrollar nuevos mercados en LATAM para la compañía Paccar Parts como prestador de servicios. Se especializa en realizar estudios tribológicos en el área de transporte e industria en general para la compañía Prevyco Ingeniería S.A.S., además de incorporar nuevos portafolios en el área de lubricantes.

     

     Ecuador


    Luis Tipanluisa

    Director Ejecutivo del Centro de Transferencia Tecnológica para la Capacitación e Investigación en Control de Emisiones Vehiculares, Escuela Politécnica Nacional. Con una trayectoria profesional de 10 años, El MSc. Luis Tipanluisa es un reconocido experto nacional en los temas de la calidad del aire, emisiones vehiculares, la sostenibilidad, y el manejo de políticas de la gestión del medio ambiente y el cambio climático global.

    Con una trayectoria profesional de 10 años, El MSc. Luis Tipanluisa es un reconocido experto nacional en los temas de la calidad del aire, emisiones vehiculares, la sostenibilidad, y el manejo de políticas de la gestión del medio ambiente y el cambio climático global. Sus principales contribuciones a la investigación y el conocimiento han sido hechas a través de publicaciones en revistas científicas en la disciplina de ingeniería automotriz con enfoques en los métodos de medición de emisiones en laboratorios de prueba de vehículos y motores o con sistemas abordo así como también en el medio ambiente; la caracterización fisicoquímica de los combustibles; el estudio de la tecnología post-combustión para el control de emisiones; y los combustibles alternativos. Actualmente el MSc. Luis Tipanluisa es candidato a PhD del grupo de Investigación de Combustibles y Motores de la Universidad Castilla la Mancha, Investigador auxiliar de la Senescyt, el MSc. Tipanluisa fue Profesor de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Automotriz de la Universidad Internacional SEK y la Escuela Politécnica Nacional ha colaborado también como Director Ejecutivo del CCICEV. Antes él fue Ingeniero de Empresa Teojama Comercial distribuidora autorizada de camiones Hino en Ecuador. Sus títulos académicos incluyen el Bachelor of Science, Master of Science, de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Máster en Educación de la Universidad Internacional SEK - Chile. El MSc. Tipanluisa ha publicado cerca de 25 artículos científicos y otros trabajos, es un frecuente conferencista a nivel nacional e internacional, y es Profesor visitante en varias universidades en Ecuador y en el extranjero.