Presentación de trabajos

El congreso abarcará pero no limitado a las siguientes áreas temáticas:

Combustibles, combustión y lubricantes.

Gestión y mantenimiento.

Motores y sistemas automotrices.

Movilidad y transporte.

Los temas específicos enfocados a las áreas temáticas como:

  • Control y automatización para sistemas automotrices.
  • Diseño, simulación y construcción de autopartes y chasis.
  • Diseño de hardware electrónico automotriz.
  • Eficiencia energética y contaminación ambiental.
  • Electrónica automotriz.
  • Energía renovable y sostenibilidad energética.
  • Gestión en servicios automotrices.
  • Impactos ambientales, sociales y regionales del transporte.
  • Informática aplicada a la ingeniería.
  • Mantenimiento aplicado al transporte.
  • Movilidad eléctrica sustentable.
  • Nuevos materiales en la ingeniería.
  • Optimización de procesos de la combustión.
  • Planificación del transporte, seguridad y gestión de la movilidad.
  • Robótica e inteligencia artificial aplicada al campo automotriz.
  • Seguridad en sistemas electromecánicos.
  • Sistemas de control y automatización.
  • Sistemas eléctricos de potencia automotriz.
  • Seguridad de los vehículos automóviles.
  • Seguridad en el transporte colectivo de personas.

Presentación de Póster (sólo presentación). El póster aceptado será invitado a su exposición en el Congreso, no será publicado en las memorias.

Las obras aceptadas para su presentación en CIDIGA 2018, bajo revisión por pares, serán publicadas en las memorias del Congreso con ISBN. Los mejores artículos serán invitados a presentarse, con una versión mejorada y ampliada, para una edición de la revista científica Enfoque UTE, los que serán sometidos a una doble revisión por pares. Enfoque UTE está indexada en la Web Of Science, DOAJ, REDIB, Latindex, Academic Journals Database, Stanford Universty Libraries y Google Académico.

El formato del artículo deberá ceñirse completamente (al 100%) al formato de la plantilla Word proporcionada:

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/about/submissions#authorGuidelines

1.   Junto al resumen del artículo, el ponente enviará una síntesis curricular donde se indiquen los datos de referencia: Nombres, grado científico o académico, departamento, universidad o institución que representa, correo electrónico y número de teléfono. En un solo párrafo con extensión máxima de 100 palabras se indicará las principales investigaciones desarrolladas, proyectos y redes en los que ha participado.

2.   El ponente dispondrá de un máximo de 20 minutos en total, incluyendo el tiempo de presentación y discusión. Por favor asegúrese de que su presentación se ajuste a este requerimiento y que no exceda en ningún caso los 15 min. Le agradecemos anticipadamente su contribución al cumplimiento del programa del Congreso.

3.   Cada sala dispondrá de ordenador con instalación de Microsoft PowerPoint y Adobe Reader, proyector, micrófono y pizarra con marcadores, el ponente deberá presentarse al menos 10 minutos antes de comenzar la sesión y copiar el archivo de diapositivas (“.ppt” o “.pdf”) al ordenador. Si prefiere utilizar su propia computadora, pruebe la conexión y asegúrese de que funciona antes de su presentación.

4.   Se sugiere que envíe por correo electrónico una copia de su presentación a su bandeja de entrada personal como copia de seguridad. Si por alguna razón no se puede acceder a los archivos desde su soporte, podrá descargarlos a la computadora desde su correo electrónico

    1.   Junto al resumen del poster, el presentador enviará una síntesis curricular donde se indiquen los datos de referencia: Nombres, grado científico o académico, departamento, universidad o institución que representa, correo electrónico y número de teléfono. En un solo párrafo con extensión máxima de 100 palabras se indicará las principales investigaciones desarrolladas, proyectos y redes en los que ha participado.

    2.   Los posters tendrán un tamaño estándar de 0,8 m de ancho por 1 m de altura. Se presentarán impresos a color, condensados y atractivos. Los caracteres deben ser lo suficientemente grandes para que sean visibles desde un metro de distancia. Durante la sesión de posters, el autor debe permanecer junto a su poster para explicar y discutir su documento con los delegados visitantes

    1. El expositor enviará una síntesis curricular donde se indiquen los datos de referencia: Nombres, grado científico o académico, departamento, universidad o institución que representa, correo electrónico y número de teléfono. En un solo párrafo con extensión máxima de 200 palabras se indicará las principales investigaciones desarrolladas, proyectos y redes en los que ha participado.
    2. El expositor dispondrá de un máximo de 50 minutos en total, incluyendo el tiempo de exposición y debate. Por favor asegúrese de que su presentación se ajuste a este requerimiento y que no exceda en ningún caso los 40 min. Le agradecemos anticipadamente su contribución al cumplimiento del programa del Congreso.
    3. Cada sala dispondrá de ordenador con instalación de Microsoft PowerPoint y Adobe Reader, proyector, micrófono y pizarra con marcadores, el expositor deberá presentarse al menos 10 minutos antes de comenzar la sesión y copiar el archivo de diapositivas (“.ppt” o “.pdf”) al ordenador. Si prefiere utilizar su propia computadora, pruebe la conexión y asegúrese de que funciona antes de su exposición.